Libros que Hablan Boletín de Noticias
Invierno/Primavera de 2011
Conexiones Internas
Informe de la Directora
Días festivos
Autora reconocida: Mario Vargas Llosa
Noticias de BARD
Libros que quizás le interese
Feliz Octogésimo Cumpleaños
Contacto
Conexiones Relacionadas
Póliza de Período de Préstamo
Empezando con el Programa de Libros que Hablan
Spotlight on Texas Books
Disability Information & Referral Center
National Library Service for the Blind & Physically Handicapped
Informe de la Directora
¡Saludos! Estas son las últimas noticias:
Boletines combinados: Este es un boletín combinado de invierno y primavera. Debido a que están ocurriendo muchas cosas, no pudimos emitir el boletín de Invierno a tiempo. Lamentamos cualquier inconveniencia causada.
Actualización del presupuesto: La 82ª Legislatura del Estado tuvo una sesión el 11 de enero de 2011 y posteriormente se presentaron los proyectos de leyes de las versiones de la Cámara de Representantes y del Senado de Texas para los años fiscales 2012 y 2013. En estos presupuestos propuestos, casi todas las agencias del estado reducirán significativamente sus presupuestos y su personal. La buena noticia es que el Programa de Libros que Hablan (TBP) se vio afectado muy poco en las reducciones directas, pero la mala noticia es que la Biblioteca del Estado se enfrenta a una reducción del 71% de sus ingresos generales (el dinero que recibe de la Legislatura del Estado). Si se aprueban estas reducciones (lo cual es muy probable), entonces la Biblioteca del Estado también puede perder la mayoría de sus fondos federales porque no contará con los fondos equivalentes requeridos. Además de las reducciones de fondos, los presupuestos propuestos piden reducciones de personal y la Biblioteca del Estado se enfrenta a una reducción aproximada del 15% de su personal. La mayor parte de estas reducciones de presupuesto y de personal se enfocan en programas específicos de la agencia, pero TBP puede verse afectado a causa de tales reducciones de la Biblioteca del Estado. También se espera que TBP use más donativos para complementar su presupuesto.
Hacemos hincapié en que los presupuestos para los años fiscales 2012 y 2013 todavía no se finalizan. Los legisladores actualmente están dando forma a los presupuestos propuestos en un solo presupuesto por el cual se votará. Los comités de presupuesto han tenido varias audiencias y el testimonio de la Biblioteca del Estado ha sido bien recibido. De acuerdo a la ley, el presupuesto debe estar equilibrado y debe ser aprobado para el final de la sesión del 30 de mayo de 2011. Conforme obtengamos más información de la situación del presupuesto, la incluiremos en los boletines informativos futuros.
Grandes noticias de NLS: Después de 38 años como director del Servicio Nacional de Bibliotecas para los Ciegos e Impedidos Físicos (NLS), Frank Kurt Cylke (se pronuncia “silqui”) se ha jubilado. Su jubilación entró en vigor el 28 de febrero de 2011. El Sr. Cylke dedicó toda su profesión en NLS como director y recientemente selló con broche de oro con la supervisión de la transición a los servicios digitales, incluyendo la introducción de la nueva máquina digital de libros que hablan (DTBM) y el inicio de Descargas de Lectura en Braille y Audio (BARD). Se ha designado a Ruth Scovill, directora de la Política de Tecnología de la Biblioteca del Congreso, como directora interina hasta que el puesto se pueda publicar y ocupar.
Nuevo horario del centro de llamadas: El centro de llamada está abierto de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Con la introducción de los nuevos servicios digitales y con más gente que está al tanto de estos servicios, el número de llamadas que se reciben ha aumentado dramáticamente. Para poder atender mejor todos los teléfonos durante el mayor número de horas del día, ahora cerramos el centro de llamadas de 12:00 p.m. (mediodía) a 1:00 p.m. Esto permite al personal del centro de llamadas proveer mejor cobertura durante este período del día, en el que el todo personal almuerza al mismo tiempo, en lugar de tener un el período de almuerzo extendido de 11:00 a.m. a 2:00 p.m.
Cuando llame al centro de llamadas y todos los consultantes de lecturas estén ocupados, se le pondrá en una fila de espera, así que le pedimos que permanezca en la línea. Los consultantes de lecturas atienden las llamadas lo más rápidamente posible. Algunas llamadas sólo toman unos minutos, pero otras toman más tiempo. Los consultantes de lecturas intentan dedicar a cada persona el tiempo necesario para satisfacer sus solicitudes. Disfrutamos hablar con usted, pero por favor tenga en cuenta que otras personas esperan su turno para hablar con los consultantes y le pedimos que limite sus conversaciones a servicios de la biblioteca. Si llama y obtiene una señal de ocupado, significa que tenemos muchas llamadas en la fila de espera. Por favor cuelgue y llame de nuevo en unos minutos, generalmente la fila de espera se despeja lo suficiente para permitir la entrada de su llamada. Cuando el centro de llamadas está cerrado, puede llamar y dejarnos un mensaje de voz. Hay personal asignado para atender los mensajes de voz (así como correo electrónico), de manera que alguien se comunicará con usted lo más pronto posible.
Actualización de la línea telefónica informativa: Y hablando de teléfonos, el Departamento de Recursos Informativos (DIR), la agencia estatal que vigila los servicios telefónicos para las agencias del estado vecinas al Capitolio, cambió recientemente a un nuevo sistema telefónico. El cambio noqueó nuestra línea informativa, causando un retraso en poner a disposición la última edición de este boletín para las personas que llaman. El problema se ha solucionado y ahora podemos grabar digitalmente el boletín en nuestro estudio de grabación y ponerlo a disposición mucho más rápido y con mejor calidad de sonido.
Actualización al sistema automatizado: Como muchos habrán observado, nuestro sistema automatizado no tuvo servicio durante un poco de más de seis meses. Teníamos la esperanza de que recibiríamos algunos de los excepcionales fondos de artículos contenidos en nuestra presentación de presupuesto. Estos fondos nos habrían permitido hacer algunas mejoras importantes a nuestro sistema automatizado, así como desarrollar nuevas funciones, como la de un catálogo público en Internet que muchos de ustedes han estado pidiendo. Afortunadamente, teníamos suficiente dinero en el presupuesto actual para pasar el sistema a un nuevo servidor con nuevo software de operación y un nuevo software de administración de la base de datos. Esto permitió que el sistema se estabilizara y, desde que pasamos al nuevo servidor a mediados de enero, prácticamente no hemos tenido tiempo de inactividad a causa de problemas. Dado que el sistema se actualizó a las versiones actuales de su software, esperamos mantener las operaciones al nivel actual durante los próximos meses y esperamos contar con mejor suerte con los fondos para la siguiente sesión legislativa.
Boletín por correo electrónico: ¿Desea recibir nuestro boletín informativo por correo electrónico en lugar de un documento impreso? Si es así, llame a un consultor de lectores al 1-800-252-9605 o envíe un correo electrónico a tbp.services@tsl.texas.gov. Díganos que desea recibir el boletín por vía electrónica e infórmenos su dirección electrónica. El boletín también está disponible en nuestra página Web: www.texastalkingbooks.org y en la línea informativa gratuita: 1-866-388-6397.
Hasta la próxima,
Ava Smith, Directora, Programa de Libros que Hablan
El Programa de Libros que Hablan estará cerrado estos días festivos.
- el lunes, 31 de mayo, Día de Conmemorativo de los Caídos
-
el lunes, 4 de julio, Día de Independencia
Desde luego, usted podrá dejar un mensaje o enviar un correo electrónico durante estos días festivos.
Llame gratuitamente al Centro de Información y Referencia de Discapacitados a
1-800-252-9605 para información sobre discapacidades y condiciones de salud.
Autora reconocida: Mario Vargas Llosa (nació en 1936)
Mario Vargas Llaso, nativo de Perú, recientemente recibió honores como beneficiario del Premio Nóbel de Literatura. Sus narraciones abarcan una amplia gama de géneros y estilos. Vargas Llosa es reconocido como periodista, ensayista y novelista. Sus libros tienen un amplio impacto y se sienten a profundidad, especialmente en los círculos literarios de América Latina. También es conocido por sus fuertes opiniones y acciones políticas. (“Mario Vargas Llosa,” http://en.wikipedia.org/wiki/Mario_Vargas_Llosa. Retrieved 10 November 2010.) The El Programa de Libros que Hablan tiene 26 de sus libros, y doce de ellos están en español. Los siguientes seis libros representan la variedad de temas de los que Vargas Llosa escribe. Para ordenar un des los libros, llame a 1-800-252-9605 y pida su numéro.
Conversacion en la Catedral RC 61010
Una novela de corrupción política que captura la decadencia y la ruptura de la vida metropolitana bajo el régimen de una dictadura militar. A través de las puertas de “La Catedral”, un bar y un prostíbulo de Lima, pasan fugitivos y ciudadanos ordinarios que sienten la violencia. Descripciones explícitas de sexo y lenguaje fuerte.
Fiesta del Chivo RC 61019
Urania Cabral, a su regreso a la República Dominicana donde su padre está terminalmente enfermo, recuerda su juventud durante la dictadura brutal de Rafael Trujillo. Llamado “la Cabra” por su perversión con las mujeres, Trujillo fue la razón de la separación de cuarenta años de su padre. Lenguaje fuerte y algo de violencia.
Guerra de Fin del Mundo RC 60994
Novela histórica basada en un incidente real. En el norte de Brasil, los pobres, discapacitados y los rechazados por la sociedad establecen Canudos, una utopía religiosa inspirada por el hombre a quien llaman el Asesor. Cuando Canudos rechaza la República Brasileña, el gobierno envía sus tropas. Descripciones explícitas de sexo.
Lituma en los Andes RC 60993
Cuando tres hombres desaparecen de una aldea remota en las montañas, se envía a dos soldados peruanos en su búsqueda. En sus esfuerzos por encontrar a los desaparecidos, los soldados se enfrentan a los horrores del sacrificio de humanos, el canibalismo y la violencia de guerrillas. Descripciones de sexo y lenguaje fuerte.
Paraiso en la Otra Esquina RC 61017
Biografía de ficción del pintor francés Paul Gaugin y su abuela feminista Flora Tristan. Sus vidas se desarrollan en capítulos alternados y eras diferentes, unidos por el tema común de su búsqueda apasionada de un paraíso personal.
Noticias de BARD: Northstar desarrolla un cartucho 4G. Este tamaño más grande puede estar disponible luego este año. TBP proporcionará más información cuando está disponible.
Contacte TBP por teléfono: 1-800-252-9605 or envíe E-mail a: tbp.services@tsl.texas.gov
Aquí están dos libros que quizás le interese leer.
Para ordenar un libro, llame a 1-800-252-9605 y pida su numéro
La Muerte de Lord Edgware por Agatha Christie
DB/RC 65993
El famoso detective, Hercule Poirot, disfruta de una pequeña fiesta como el invitado de Lady Edgware. Ella menciona que no puede obtener el divorcio de su amrido, Lord Edgware, y se pregunta si hay otra manera de acabarse con él. Dentro de veinticuatro horas Lord Edgware aparece muerto, y así Hercule Poirot tiene su próximo caso. Publicado originalmente en 1933 en edicíon inglesa.
Las Puertas Templarias por Javier Sierra
RC 65965
Jerusalén, 1125: Templarios franceses descubren una escalera secreta en el Templo de Salomón. Francia en nuestras días: Michel Témoin, un ingeniero de satélite geoestacionario, descubre señales extraños que se emiten de las catedrales góticas de Europa. Los dos descubrimientos se relacionan y tienen profundas implicaciones para toda la humindad.
La mención de un producto o un servicio en este boletín informativo no significa la aprobación de esta biblioteca. Nuestra intención es que se sepa más sobre los programas y los artículos que pueden resultar de utilidad para nuestros clientes.
¡Feliz Octogésimo Cumpleaños,
Programa de Libros que Hablan!
Texas tiene una larga historia de proporcionar servicios de biblioteca a las personas ciegas. En 1918, la Legislatura de Texas se apropió de $1,000 para comprar libros con letras realzadas para los ciegos. Texas fue uno de los primeros estados en unirse al Servicio Nacional de Bibliotecas (NLS) establecido por la Biblioteca del Congreso el 3 de marzo de 1931.
El Programa de Libros que Hablan (TBP) creció y cambió durante los últimos 80 años. De 1931 a 1961, los materiales se albergaban en el sótano del Capitolio. Para 1940, el TBP tenía 1,119 cajas de libros en grabaciones fonográficas y brindaba servicio a 480 clientes. La Comisión de Texas para los Ciegos prestaba fonógrafos a los clientes de TBP. Se necesitaban muchos discos para dar cabida a los libros más grandes. Por ejemplo, el best seller de 1930, Lo que el viento se llevó, tenía 20 discos.
En 1952, NLS permitió la elegibilidad de los niños ciegos. Para 1954, TBP tenía 1,300 clientes. TBP empezó a circular libros en grabaciones de cintas “reel-to-reel” en 1959.
En la década de 1960 ocurrieron muchos cambios. En 1961, TBP se mudó del sótano del Capitolio al otro lado de la calle al nuevo Edificio Estatal de Archivos y Biblioteca Lorenzo de Zavala. El Programa de Lectura de Verano inició en 1963. El mismo año, TBP añadió libros con impresión grande a la colección. En 1966, NLS expandió sus criterios de elegibilidad para incluir a personas con discapacidades físicas. Para 1968, TBP contaba con 7,701 cliente y circulaba 363,725 volúmenes.
En la década de 1970, TBP empezó a ofrecer libros en cintas de casetes. Un programa de conciencia del público inició en 1970. Se añadieron más obras en español a la colección. TBP inició un servicio telefónico gratuito para que los clientes interactuaran con el personal de TBP. En 1978, TBP empezó a grabar libros y revistas de interés de Texas para complementar la colección nacional.
En la década de 1980, las operaciones de circulación de TBP se mudaron a unas instalaciones nuevas de tres pisos en Shoal Creek Boulevard en la zona céntrica de Austin. En 2009 se instalaron tres nuevas cabinas de grabación de vanguardia.
TBP empezó a ofrecer libros en cartuchos digitales flash a mediados de 2009. Para mediados de 2010, cada cliente que solicitó una nueva máquina reproductora la obtuvo.
Descargar electrónicamente libros y revistas es la innovación más reciente. Los clientes de TBP usan BARD (iniciales de Descarga de Lectura en Braille y Audio) para descargar un libro o revista a la computadora del cliente, extraer documentos de archivos zip, y luego transferirlos a un cartucho en blanco o a un thumb drive y reproducirlo con la reproductora digital de TBP. En lugar de 20 discos que se necesitaban para Lo que el viento se llevó en la década de 1930, todo el libro tendrá cabida en un solo cartucho.
Actualmente TBP brinda sus servicios a 18,000 clientes y envía un promedio de 4,500 artículos cada día entre semana. El año fiscal que finalizó el 31 de agosto de 2010, TBP circuló 917,816 libros y revistas.
Todo nuestro personal está dedicado a hacer trabajar para usted el Servicio de Libros Que Hablan. Por favor díganos cómo podemos ayudarlo comunicándose con nosotros a:
Programa de Libros Que Hablan
Biblioteca del Estado de Texas y Comisión de Archivos
PO Box 12927
Austin TX 78711-2927
1-800-252-9605 (gratis en Texas); 512-463-5458 (en Austin);
512-936-0685 (fax)
tbp.services@tsl.texas.gov